HVAC-R UNIVERSITY

Formación especializada para profesionales en HVAC, dominando refrigeración, ventilación y climatización

Ingeniería de climatización: cálculo práctico de cargas térmicas para comercios

El curso “Ingeniería de climatización: cálculo práctico de cargas térmicas para comercios” te enseñará a analizar y calcular cargas térmicas, seleccionar evaporadores y resolver problemas de eficiencia en sistemas HVAC, utilizando herramientas avanzadas y software especializado. Al finalizar, optimizarás soluciones HVAC para maximizar el confort térmico y la eficiencia energética, brindándote una ventaja competitiva en el diseño y gestión de sistemas de climatización comerciales.

16 horas
Junio 2025
Avanzado
¿Para quién es este curso? 

Se recomienda que los participantes estén cursando o hayan completado estudios universitarios en Ingeniería Mecánica, Eléctrica, en Energías Renovables, Industrial, o áreas afines, o bien, técnicos que tengan conocimientos básicos en termodinámica, transferencia de calor, mecánica de fluidos y principios de psicrometría. Es deseable que poseean familiaridad con softwares de cálculo de cargas térmicas (HAP, TRACE, ELITE) y lectura de planos asistidos por computadora (AutoCAD, Revit). Adicionalmente, los inscritos deben demostrar un compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia energética, adherirse a altos estándares de ética profesional, poseer habilidades analíticas y de resolución de problemas, ser capaces de colaborar eficazmente en equipos multidisciplinarios, y tener una actitud proactiva hacia la innovación y la mejora continua.

Perfil de salida

Al concluir el curso “Ingeniería de climatización: cálculo práctico de cargas térmicas para comercios”, el estudiante optimiza soluciones HVAC para obtener su mejor rendimiento, responsabilizándose por satisfacer las necesidades de confort, de una inversión duradera  y de un sistema HVAC rentable para el cliente; seleccionando los equipos en función de su eficiencia energética para el cuido del medio ambiente.

Alcances prácticos 
1. Analizar condiciones del aire en entornos comerciales con herramientas y técnicas psicrométricas para asegurar el confort térmico y la eficiencia energética.

2. Calcular cargas térmicas en comercios mediante el uso de software especializado.

3. Criterios para decidir los sistemas de aire acondicionado óptimos para distintas aplicaciones comerciales.

4. Resolver problemas de rendimiento y eficiencia manteniendo el confort térmico y reduciendo el consumo energético en sistemas HVAC mediante habilidades analíticas y un enfoque en la mejora continua y la sostenibilidad ambiental.

5. Obtener recursos actualizados como catálogos actualizados de fabricantes, información y lecturas técnicas sobre sistemas HVAC.

6. Utilizar tus conocimientos en diferentes proyectos de diseño y optimización de sistemas HVAC en comercios.

7. Recibir acompañamiento profesional para la resolución de dudas y mejora de tus habilidades técnicas.

8. Formar parte de una comunidad HVACR University para intercambiar experiencias y consultas con otros profesionales.

9. Obtener un certificado digital que avala tus competencias desarrolladas en el curso, facilitando tu acceso a nuevas oportunidades laborales.
 

 

Esta formación es impartida por:
Unidad 1: Climatizando espacios con psicrometría

Sesión 1:Propiedades del aire

Sesión 2: Procesos psicrométricos

Sesión 3: Cálculo por medio de carta psicrpmétrica

Sesión 4: Ejercicios de casos prácticos

Unidad 2: Cálculo de cargas térmicas con software

Sesión 1: Saberes previos para el cálculo de carga térmica

Sesión 2: Métodos de cálculo térmico

Sesión 3: Software de cálculo de carga térmica

Sesión 4: Ejercicios de casos prácticos

Unidad 3: Selección de tecnologías de aire acondicionado

Sesión 1: Soluciones y productos disponibles en el mercado

Sesión 2: Criterios de selección de tipo de tecnología

Sesión 3:Cierra las ventas de tus propuestas comerciales

Sesión 4: Ejercicios de casos prácticos

Unidad 4: Solución de proyectos específicos

Sesión 1: Solución completa de proyecto real, un data center.

Sesión 2: Solución completa de proyecto real, una iglesia.

Sesión 3: Implementación de controles de calidad en proyectos HVAC.